CONTACTO - Atención al cliente 34665600085
Carrito 0

La Importancia de la Calificación Energética

En los últimos meses la factura de la luz de los españoles se ha incrementado aproximadamente un 65% con respecto a años anteriores, por ello, son muchos los consumidores que se han visto obligados a apretarse el cinturón para reducir su consumo de energía.

Para poder planificar nuestro consumo energético, conocer y certificar la calificación energética de nuestra vivienda es fundamental. En este post te vamos a indicar cómo comprender este indicador de manera sencilla, para que tu hogar emplee la energía de manera eficiente y sin disminuir la calidad de vida.

¿Qué es la calificación energética?

La calificación energética de un suministro es un indicador que determina su eficiencia energética, es decir, la cantidad de electricidad que requiere para cubrir las necesidades de uso de los electrodomésticos y del resto de aparatos eléctricos.

Se representa mediante una escala de 7 letras, que va de la A, en color verde, para señalar el máximo grado de eficiencia energética y el menor consumo de electricidad, hasta la G, en color rojo, para señalar un mayor consumo energético y menor grado de eficiencia. Los grados intermedios de la B a la F están representados en degradados de colores.

Las diferencias de consumo energético entre los diferentes rangos son muy significativas, por ejemplo, un suministro de nivel A utiliza un 90% de electricidad que una vivienda valorada como G.

Certificado energético

El certificado energético es el documento en el que se constata de manera formal la eficiencia energética de un suministro, es obligatoria para la venta o alquiler del inmueble y debe estar despedida por un experto.

Para comprobar si la estructura se adapta a unas condiciones mínimas de eficiencia energética se tienen en cuenta los siguientes elementos:

  • La superficie, forma y ubicación del inmueble
  • Las condiciones de funcionamiento y ocupación
  • Los sistemas de refrigeración, calefacción y agua caliente
  • Los diferentes tipos de luminarias y la luz natural
  • Las fuentes de ventilación

 Este documento irá acompañado de una etiqueta donde conste la clasificación energética y los niveles de CO2 emitidos en el inmueble.

Consejos para mejorar la calificación energética

Para mejorar la eficiencia energética de un suministro y obtener la máxima calificación energética es fundamental:

  • Instalar sistemas de calefacción como bombas de calor o calderas de condensación de alta eficiencia energética.
  • Incorporar sistemas de ventilación mecánica.
  • Aplicar un buen aislamiento térmico, nos puede proporcionar un ahorro energético de hasta un 50% en un inmueble antiguo.
  • Optar por fuentes de energías renovables, como los sistemas fotovoltáicos o la aerotermia.
  • Elegir luces LED te hará reducir el consumo un 90% con respecto a las bombillas y las lámparas halógenas.

Ventajas de una buena calificación energética

Alcanzar la mayor calificación energética aportará significativas ventajas, principalmente, la reducción del consumo energético lo que influirá de manera directa en la reducción de la factura de la luz.

Este certificado es independiente a las comercializadoras de luz, por tanto, es muy importante dejarse ayudar por expertos energéticos para escoger la tarifa que nos ofrezca un mayor ahorro en la factura de electricidad en función a nuestros hábitos de consumo.

Asimismo, nos proporcionará un mayor confort con idénticas condiciones, controlando el calor en verano, el frío en invierno y el agua caliente sin pagar más por ello. 

Y por último, al reducir el consumo energético, se reducen las emisiones de CO2 contaminante, generadas por la producción de electricidad a través de fuentes no renovables, que son las principales responsables del calentamiento global.


Publicación más antigua Publicación más reciente


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados